Ermita de la Anunciación

ANTIGUA ERMITA DONDE SE VENERABA LA IMAGEN DE LA

PURÍSIMA CONCEPCIÓN

Desde el año de 1911 este sitio tomó importancia, porque aquí es donde esperaron a la imagen de la Purísima Concepción, después de ser restaurada en Guadalajara por la quemadura de un rayo.

Desde el 23 de agosto esperaban su llegada, fue imposible el paso porque el río Ancho iba muy crecido y no lo pudieron cruzar. Las personas que traían a la imagen en burro tuvieron que esperar a que la creciente del río bajara para poder pasar; al día siguiente lo intentaron de nuevo, pero tampoco lo lograron.

Para el 25 de agosto por la madrugada, entre 5 y 6 de la mañana, finalmente lograron pasar. Los habitantes del lugar recibieron con gusto y ansiedad la bendita imagen en esta colina. Se quedó ahí todo el día y la gente la veneró con rezos, cantos y alabanzas. Al llegar la tarde fue bajada la imagen al templo de Jesús Nazareno, hoy templo de La Purísima Concepción, y fue colocada en el altar principal, donde se encontraba Jesús Nazareno; esto se hizo por petición de las personas al sacerdote celebrante.

Al año siguiente, los fieles pidieron al sacerdote llevar la imagen de la Purísima Concepción, al mismo lugar donde se recibió. Aquí comenzó la tradición de subirla a su cerrito año con año. Después de varios años se le construyó una capilla de adobe.

Por los años de 1990, viendo que no se contaba con estacionamiento porque el lugar era muy pequeño, se pensó en buscar otro sitio, y en marzo de 1998 se compra todo el cerrito nombrado de Jesús Nazareno, ubicado al lado norte, junto a la capillita.

NUEVA CONSTRUCCIÓN DE LA ERMITA DE LA ANUNCIACIÓN Y SUS MISTERIOS GOZOSOS.

La obra se inició el 4 de mayo de 1998 (año del Espíritu Santo), después de la bendición de la Santa Cruz. La bendición de este lugar fue el 25 de agosto del mismo año; a partir de esta fecha, la fiesta y la imagen son cambiadas de lugar, quedando abandonada la capilla que por 87 años había sido usada para su veneración.    

 A partir de esta fecha la fiesta toma otro concepto diferente. El 24 de agosto por la noche se hace una procesión con el Santísimo desde el templo de La Purísima Concepción, hasta esta ermita de La Anunciación (ya no capilla), regresando a su templo a media noche. 

Al día siguiente se comienza con el alba y las mañanitas en la ermita. De aquí se baja en procesión con la banda al templo de La Purísima Concepción. La celebración de la eucaristía fue a las 12 del día en la ermita de la Anunciación, no en el templo de la Purísima como en los años anteriores.

Fue concelebrada por 12 sacerdotes; por la tarde se bajó por donde hoy se encuentran las ermitas de los misterios gozosos. La ermita y su terreno quedaron diseñados como si fueran el vestido de la Virgen. El retablo de esta ermita es un cuadro de pintura de azulejo horneado que representa el anuncio del Ángel a María. En el año 2002 se construyó el camino de los misterios gozosos; las ermitas son réplicas de la ermita de la Virgen; el recorrido termina al llegar al templo de La Purísima Concepción.

 

La fiesta en este lugar es el 25 de marzo, día de la Anunciación, y la subida con la imagen de la Purísima Concepción es el 25 de agosto.