ANTIGUA CAPILLA DEL SEÑOR DE ESQUIPULAS

En la década de 1970, en el área centro de esta comunidad, se construyó una capilla dedicada al Señor de Esquipulas, el cual es muy venerado en Guatemala. La construcción se hizo bajo la economía de la señorita Juana Jáuregui, por petición del presbítero Bartolomé Islas Rodríguez. Él nació, creció y fue sepultado en esta comunidad.

Al pasar el tiempo, el número de fieles era mayor; esta capilla solo tenía la capacidad para 80 a 100 personas. En febrero de 1997, acudió bastante gente a la misa de cuerpo presente del reverendo padre fray Ismael Rodríguez Gómez, O.S.S.T.; al ver que el espacio era insuficiente, surge la primera idea de ampliar esta capilla. Al siguiente año, 1998, año del Espíritu Santo, se le comunica la idea al párroco de Mexticacán, y él está completamente de acuerdo. Pero como en dicha capilla no se contaba con baños ni cimientos, no fue conveniente ampliarla; mejor se empezó a buscar otra área para construirla. ¡Se consigue al lado norte de esta capilla!

* SANTUARIO DIOCESANO DE LOS SANTOS MÁRTIRES MEXICANOS DE CRISTO REY *

La primera piedra se coloca el 22 de noviembre de 1998, año del Espíritu Santo, dedicando el templo a Cristo Rey. Al pedir permiso al Obispado de San Juan de los Lagos, el Obispo envía al Párroco José Guadalupe Vázquez, responsable de esta comunidad, para colocar la primera piedra. Ese día, en la solemnidad de la fiesta de Cristo Rey, el padre José Guadalupe Vázquez anima a la gente diciéndole: “Donde está tu tesoro, esta tu corazón”.

La construcción se inició el martes 16 de marzo de 1999, Año del Padre. En el proyecto se contemplaba una pila bautismal en forma de piscina, donde el sacramento se pudiera recibir por inmersión. No se pudo autorizar hasta consultar con un perito, y el mismo Sr. Obispo don Javier Navarro quiere ver el lugar de la obra. Al venir y ver, dio la aprobación para la pila bautismal. También ve que en los vitrales de los ventanales se habían colocado las pinturas de los entonces beatos mártires de la guerra cristera, defensores de la fe de México y que ya les habían puesto el nombre como santos; a Su Excelencia le pareció algo providencial, y dijo: “Este lugar sería muy apropiado para la veneración de nuestros mártires”.

Hoy podemos decir que esta obra es de la Divina Providencia. Porque de ahí le surge la idea de que este templo podría ser un santuario para la veneración de los Santos Mártires Mexicanos.

** Vísperas de la consagración de este templo **

La sorpresa para nosotros fue que cuando se hicieron las invitaciones estaban rotuladas con el nombre de Santuario Diocesano de los Mártires Mexicanos.

** Triduo para la consagración y fiesta de Cristo Rey **

Se organizo un triduo de celebraciones religiosas, que iniciaron el viernes 24 y terminaron el domingo 26 de noviembre, solemnidad de Cristo Rey.

** Viernes 24 de noviembre **

Este día se trajo la primera reliquia de San José María Robles, Mártir, por manos del excelentísimo Sr. Cardenal don Juan Sandoval Íñiguez y del Sr. Obispo de San Juan de los Lagos, don Javier Navarro Rodríguez, acompañados de presbíteros y fieles. Se inició con una peregrinación, que partió del Mezquitito (entrada principal de la comunidad) recorriendo la comunidad hasta llegar al templo, donde los esperaban varios sacerdotes.

La celebración litúrgica inicio a las 6:00 pm. El Cardenal comenzó elogiando la belleza del templo construido, con frases como “Este templo bien puede ser una catedral, y muy amplia, en algunas diócesis del país”. Después se recibió la reliquia de San José María Robles, se firmó el acta y se introdujo en la mesa del altar, y el lugar quedó sellado con piedra.

** Sábado 25, día de la Consagración **

La invitación fue para toda la Diócesis, estuvieron presentes alrededor de 100 presbíteros, decenas de seminaristas, varias congregaciones de hermanas religiosas, sin faltar la del Sagrado Corazón de Jesús, fundada por San José María Robles Mártir.

La celebración fue presidida por el Sr. Obispo de San Juan de los Lagos, don Javier Navarro Rodríguez, comenzando a las 12 del medio día. La sorpresa para todos fue que en el momento de la consagración, el lugar queda nominado como “Santuario Diocesano de los Santos Mártires Mexicanos de Cristo Rey”.

1.- Bendición y aspersión del agua

 

Terminando el rito de entrada, el Obispo bendice el agua con la que asperge al pueblo en señal de penitencia y en recuerdo del bautismo, y para purificar los muros y el altar de la nueva Iglesia.

 

2.- Letanía de todos los Santos.

 

3.- Oración de dedicación

 

Oh, Santificador y guía de tu Iglesia, celebramos tu nombre con alabanzas jubilosas, porque en este día, tu pueblo quiere dedicarte, para siempre, con rito solemne, esta casa de oración, en la cual te honra con amor, se instruirá con tu palabra y se alimentará con tus sacramentos.

 

Este edificio hace vislumbrar el misterio de la Iglesia, a la que Cristo santificó con su sangre, para presentarla ante ti como Esposa llena de gloria, como Virgen excelsa por la integridad de la fe, y madre fecunda por el poder del Espíritu.

 

Es la Iglesia santa, la viña elegida de Dios, cuyos sarmientos llenan el mundo entero, cuyos renuevos, adheridos al tronco, son atraídos hacia lo alto, al reino de los cielos.

 

Es la Iglesia feliz, la morada de Dios con los hombres, el templo santo, construido con piedras vivas, sobre el cimiento de los apóstoles, con Cristo Jesús como suprema piedra angular.

 

Es la Iglesia feliz, excelsa, la ciudad colocada sobre la cima de la montaña, accesible a todos, en la cual brilla perenne la antorcha del cordero y resuena agradecido el cántico de los bienaventurados.

 

Te suplicamos, pues, Padre Santo, que te dignes impregnar con santificación celestial esta iglesia y este altar, para que sean siempre lugar santo y una mesa siempre lista para el sacrificio de Cristo.

 

Que en este lugar, el torrente de tu gracia lave las manchas de los hombres, para que tus hijos, Padre, muertos al pecado, renazcan a la vida nueva.

 

Que tus fieles, reunidos junto a este altar, celebren el memorial de la Pascua y se fortalezcan con la palabra y el cuerpo de Cristo.

 

Que resuene aquí la alabanza jubilosa que armoniza la voz de los ángeles y de los hombres, y que suba hasta ti la plegaria por la salvación del mundo.

 

Que los pobres encuentren aquí misericordia, los oprimidos alcancen la verdadera libertad y todos los hombres sientan la dignidad de ser hijos tuyos, hasta que lleguen gozosos, a la Jerusalén celestial.

 

4.- Unción del altar y los muros

 

El Sr. Obispo va al altar y dice en voz alta: “El señor santifique con su poder este altar y esta casa que vamos a ungir, para que expresen con una señal visible el misterio de Cristo y de la Iglesia”.

 

Luego vierte el crisma en medio de los cuatro ángulos del altar, ungiendo toda la mesa. Después, cuatro presbíteros ungen los muros y mientras tanto se canta.

 

5.- Incensación del altar y la Iglesia

 

El Obispo coloca incienso en el brasero diciendo: “Suba, Señor, nuestra oración como incienso en tu presencia y, así como esta casa se llena de suave olor, que tu Iglesia se aspire con el aroma de Cristo”.

 

Entonces el Obispo pone incienso en los incensarios e inciensa el altar, luego vuelve a la Cátedra, donde es incensado y se sienta. Los ministros inciensan al pueblo y los muros.

 

6.- Iluminación del altar de la iglesia

 

El diácono se acerca al Obispo, el cual, de pie, le entrega un pequeño cirio encendido, diciendo: “Brille en la Iglesia la Luz de Cristo para que todos los hombres lleguen a la plenitud de la verdad”.

 

Liturgia Eucarística

 

7.- Firma del acta por parte de las autoridades eclesiásticas, civiles y testigos.

 

Firma el Sr. Obispo Don Javier Navarro Rodríguez, y como testigos, firman el Presidente Municipal, René Aguirre, y su esposa Patricia, junto con vecinos de este lugar.

 

santuario5

** DOMINGO 26. SOLEMNIDAD DE LA FIESTA DE CRISTO REY **

 

Se comenzó con una procesión a las 6:00 am, se invitó a los habitantes de la comunidad, comenzaron en la Santa Cruz, dirigiéndose hacia el nuevo Santuario Diocesano recién consagrado. Se cantaron las Mañanitas a Cristo Rey y se concluyó con el oficio de laudes.

 

A medio día, con la eucaristía, se celebró la fiesta de la solemnidad de Cristo Rey; esto fue un regalo del cielo a la tierra. La alegría se manifiesta en los rostros de los fieles. Era el culmen de la consagración del santuario. La celebración fue presidida por el Obispo Emérito de San Juan de los Lagos, Sr. don José Trinidad Sepúlveda; en su homilía nos exhortaba diciendo: Todos somos vasallos de Cristo. Siempre que se celebre en este lugar una eucaristía gritemos como lo hicieron nuestros Santos Mártires, “VIVA CRISTO REY Y SANTA MARIA DE GUADALUPE”, y otra frase como “Somos hijos de un rey; por eso tenemos dignidad”.

 

Durante la tarde continuamos festejando con el mismo gozo y alegría; por la noche, el rezo del santo rosario, y se culminó con la quema del castillo.

 

En el siguiente año, 2001, la comunidad celebró con entusiasmo la solemnidad de Cristo Rey. Haciendo una peregrinación a las 6:00 am desde la Santa Cruz hasta el Santuario Diocesano de los Santos Mártires Mexicanos, continuando a las 12:00 pm con otra peregrinación con palmas desde el Mezquitito (entrada central de la comunidad) hacia el santuario para participar de la eucaristía, terminando por la noche con el rezo del santo rosario y la quema del castillo.

 

Año 2002: la diócesis hace la invitación a todos los decanatos para celebrar la solemnidad de de Cristo Rey con un triduo de peregrinaciones.

 

Cada día, de viernes a domingo, peregrinaron 3 decanatos.

 

El domingo se comenzó con una peregrinación organizada por la comunidad con el relicario de los veinticinco mártires, traído de la Arquidiócesis de Guadalajara, que fue el mismo que estuvo en Roma en la canonización. Comenzamos en la Santa Cruz con palmas y cantos para llegar al santuario a las 7:00 am., cuando se cantaron las Mañanitas, y continuamos con el rezo de los laudes. A las 12:00 del día se continuó con otra peregrinación con el mismo relicario, iniciando en el mezquitito (entrada centro), y después, pasamos a celebrar la eucaristía con todos los peregrinos; luego se compartieron los alimentos, y por la noche, continuando con el mismo entusiasmo, terminamos con el rezo del santo rosario y la quema del castillo.

 

 

 

santuario7

Para el 19 de noviembre de 2005, en la Solemnidad de la fiesta de Cristo Rey, se coloca un relicario en forma de Cruz, contándose ya con 16 reliquias que eran las de: 1)San Román Adame Rosales, 2)San José María Robles, 3)San José Isabel Flores, 4)San Pedro Esqueda Ramírez, 5)San Justino Orona, 6)San Atilano Cruz Alvarado, 7)San Tranquilino Ubiarco, 8)San Jenaro Sánchez, 9)San Agustín Caloca Cortés, 10)San David Galván Bermúdez, 11)San Cristóbal Magallanes, 12)San Luis Magaña Servín, 13)San Julio Álvarez Mendoza, 14)San Sabás Reyes Salazar, 15)San Toribio Romo, 16)San Miguel González González, y el Beato Anacleto González Flores. El celebrante de esta fiesta fue el Vicario General de San Juan de los Lagos, Sr. don Felipe Salazar Villagrana, quien hizo la bendición del relicario. Este día también se inauguraron y bendijeron el Auditorio, la Plaza de Cristo Rey y la Colecturía, en donde era la antigua capilla del Señor de Esquipulas.

 

** CELEBRACIÓN DEL DÉCIMO ANIVERSARIO DE ESTE SANTUARIO DIOCESANO DE LOS MÁRTIRES MEXICANOS DE CRISTO REY **

 

La diócesis de San Juan de los Lagos hace una invitación a todos sus decanatos a la marcha juvenil y a celebrar la solemnidad de la fiesta de Cristo Rey. Se hace un recorrido por toda la comunidad con 1,500 jóvenes, comenzando a las 10:00 am en el Santuario de los Santos Mártires y continuando a la Santa Cruz, para hacer la clausura con la eucaristía en el Centro de Convivios La Visitación, a las 2:00 pm. Preside el Vicario General de San Juan de los Lagos, Sr. don Pedro Vázquez Villalobos.

** Su fiesta es el : 21 de mayo y ultimo domingo de noviembre **