VÍA CRUCIS

Antes de que se construyera la Santa Cruz, junto con sus estaciones del Vía Crucis, se rezaba cada Viernes Santo, se hacía con las estaciones que se tenían en la capilla del Señor de Esquipulas  y en el templo de La Purísima Concepción.

Las personas quedaban satisfechas al cumplir con el deber y la devoción de todo cristiano. Se aspiraba a rezar de esa manera.

Al paso del tiempo se pensó en hacer el Vía Crucis de una manera más real, donde se pudiera apreciar con claridad cuánto sufrió Jesús por amor al hombre. Es por esto que nació la idea de escenificar el Vía Crucis viviente. Severa García Sandoval se hizo responsable de comenzar a organizarlo; esto fue en 1983, cuando por primera vez se convirtió la idea en realidad.

El Vía Crucis dio inicio en el Mezquitito (entrada centro, principal a la comunidad), se organizaron las catorce estaciones a lo largo del camino, el recorrido fue por media comunidad hasta llegar a espaldas de la casa donde vivía Tomás Elizalde y Antonia Ulloa, a un costado de la capilla del Señor de Esquipulas, ahora auditorio y Plaza Cristo Rey; en este lugar se escenificó la crucifixión y muerte de nuestro Señor Jesucristo.

Después de 15 años de no conmemorar el Viernes Santo de esta manera, con motivo de la reconstrucción y bendición de la Santa Cruz, se continúa el vía crucis viviente, ya no por donde se hizo, sino ahora por las estaciones del vía crucis; esto fue en el año 1999.

NUEVA CONSTRUCCIÓN DEL VÍA CRUCIS

Comenzó el 15 de noviembre de 1997; consiste en las 14 estaciones del camino que recorrió Jesucristo para llegar al Monte Calvario. Cada ermita tiene la representación grafica de cada estación, con cuadros de azulejos horneados, el cual inicia junta al templo de La Purísima Concepción y culmina en la Santa Cruz monumental. La construcción ayudo para que existiera un lugar adecuado para poder hacer el recorrido del Vía Crucis todos los viernes de cuaresma, y sin faltar el Viernes Santo, que es el día que se recorre con escenas vivientes.

El primer Viernes Santo que se realizó en este lugar asistieron las personas de la comunidad, algunos familiares y amigos; en general había poca gente, alrededor de 150 personas. En los siguientes años fue tomando fama, hasta lograr que en el año 2012 asistieran alrededor de 2,500 personas, y vemos que cada vez hay más gente que quiere y venir, y participar de esta  representación, que llena de gran alegría y satisfacción a la comunidad, porque el deseo es que todos se lleven un mensaje. ¡Los esperamos!